Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

ALSACIA (FRANCIA) (Mayo 2018)

Jueves, 10 de Mayo, 2018
Este año, el décimo que hacemos este viaje, nos cogemos 2 días de vacaciones para completar el Puente de San Isidro y nos vamos a la región francesa de Alsacia.
COLMAR
Yo empiezo el viaje con mal pie. Me resbalé en Barajas y me caí al suelo dándome un buen GOLPE en una rodilla que se me quedó tocada para el resto del viaje. Después llegamos a facturar mi MALETA que "supuestamente" estaba pagada como equipaje extra y me dicen que no está pagada... ¡claro que no puedo subirla al avión porque pesa 20kilos! y llevo todos los líquidos, así que no me queda más remedio que pagarla de muy mala gana porque además en el aeropuerto cuesta exactamente el doble el equipaje que en la web (30€ en vez de 15€). Empiezo ya con bastantes nervios porque se nos echa el tiempo encima.
Por fin llegamos a la sala de embarque y el vuelo sale a las 15.30h... bueno, ¡mentira!... salía a las 15.30, pero... nuevo inconveniente... nos tienen encerrados dentro del avión UNA HORA por problemas técnicos😰ufffff qué agobio!!!; finalmente salimos.
Llegada al aeropuerto de Estrasburgo y bajada al parking a buscar el coche de alquiler ¿Qué más nos podía pasar este día? pues que el coche que nos han dado es CANIJO, no cabemos 5 y menos con las 5 maletas, una de ellas (la mía) enorme. Vuelta al mostrador de Hertz a cambiar el coche que quieren cobrarnos a millón; finalmente consigo un upgrade por, únicamente, 10€ más/día. Volvemos a bajar al garaje y cogemos un coche mucho más grande. 
bueno, pues parece que todo está ya enderezado, ¡¡¡¡pero nooooooo!!!!; al día siguiente con 24º vemos que no funciona el AIRE ACONDICIONADO y que no va a ser posible soportar eso con 5 personas dentro y además anuncian subidas hasta 26º. Tuvimos que regresar al día siguiente a cambiar de nuevo el coche, ahora que había conseguido poner el navegador en Español 😡. Todos estos contratiempos no están en la mano de AliOli's Trips y es lo malo de tener que contar con servicios externos.
CHÂTEAU D'ISENBOURG

Sobre las 20.30h llegamos a nuestro hotel "Château d'Isenbourg" directos sin parar en ningún sitio por el camino. Nos dan habitación, subimos, colocamos un poco las cosas y nos bajamos a la maravillosa terraza mirando a la Iglesia y pueblo a tomarnos un GinTonic. Buena decisión para olvidar los líos con los que empezó el viaje. ¡por cierto¡ los franceses mucho vin rouge, vin blanc pero no tienen ni idea de servir copas. Ese gintonic en vaso de tubo... uffff; le pido una copa de balón y me trae una copa de vino. En fin... que como en España en ningún sitio. Tras la copa nos sentamos a cenar en el restaurante del hotel "Les Tommeries" que describo en la guía Foodie. Después de la cena a nuestro cuarto a descansar.


Viernes 11 de Mayo, 2018
Quedamos a desayunar a las 09.30h. (cierran a las 10). El desayuno podéis verlo en el link también; en resumen fantástico!. Hace muy buen día, aprovecho a hacer fotos del jardín, piscina y vistas y nos montamos en el coche. Llegamos a Eguisheim que pensamos que es un pueblo consistente en una única calle y resulta ser el pueblo más bonito después de Colmar y muy grande, con una bonita Iglesia, fuentes (fuente renacentista del año 1557, de forma octogonal, situada en el centro de la plaza del mercado y catalogada como monumento histórico), y tiendas fabulosas. En este pueblo nació el Papa León IX.
EGUISHEIM
También aquí se desarrolló de manera pionera desde el siglo IV el cultivo de la vid en Alsacia. Están todas las laderas cuajadas de viñas. Todas las fotos están en el vídeo al final del post. Este pueblo está cuajado de cigüeñas y todos los tejados tienen nidos. Nos acercamos a Turckheim donde parece que hay un castillo pero no lo vimos; es un pueblo de poca importancia y que se puede obviar su visita pero nos pilla de camino hacia Riquewihr que sí que es de los que merece la pena; para mí se encuentra entre los 3 más bonitos. Esta ciudad fortificada rodeada de viñas es una auténtica joya. Abundan las casas de colores con entramado con fachadas decoradas con viejos rótulos.
RIQUEWIHR
Algunas casas están adornadas con bonitas ventanas saledizas. Las omnipresentes flores y plantas trepadoras refuerzan el atractivo del pueblo.
Ya es la hora de comer y decidimos ir al próximo pueblo y comer allí en un sitio que AliOli's tenía controlado pero -para no variar- cuando llegamos al siguiente pueblo ya no es hora de comer. A las 2 cierran todas las cocinas en todos sitios. Nos costó mucho aparcar en KaysersbergLa primera vez que se menciona a Kaysersberg fue en 1227, cuando Enrique VII (hijo de Federico de Hohenstaufen) compró el castillo. La razón es que era un punto estratégico para controlar el valle. En 1293, gracias al rey Adolfo de Nassau, Kaysersberg se transforma en una Ciudad Imperial.
KAYSERSBERG
Según llegamos nos sentamos directamente a comer en un sitio cualquiera "Brasserie Kayser's Bier"; es el único sitio que encontramos abierto porque ya son las 14.45 y no nos dan nada. Aquí probamos las tipiquísimas tartes flambées que no son más que las pizzas alsacianas. 
Tras la comida damos otro pequeño paseo e intentamos ir a tomar café a un hotel ideal que hay, "hotel Chambard", pero no nos dejan entrar; sólo pueden entrar las personas alojadas. Así que decidimos entrar en la considerada una de las mejores panaderías de Francia "l'enfariné". Este pueblo tiene un río que lo atraviesa que le da gran encanto. También es de los que no puedes dejar de ver. Toda la mañana (desde que descubrí que al coche no le funciona el aire acondicionado) me lo he pasado hablando por teléfono con HERTZ para que nos busquen otro coche.
KAYSERSBERG
Finalmente me confirman que tienen otro coche pero está en el aeropuerto de estrasburgo; así que decidimos volver allí a buscar el tercer coche del viaje😱. Las distancias en este recorrido de sur a norte y viceversa son pequeñas afortunadamente. Así que llegamos al aeropuerto sobre las 17.00h. y ya tenemos un coche nuevo, con la buena suerte de que nos dan un maravilloso Mercedes. Pero ahora de nuevo a cambiar el navegador y este coche habla en alemán; uffff ahí no llego.... pero encontramos en el parking de alquiler a un amable chico que me da todas las indicaciones para cambiar el idioma del navegador, et voilà!!! nos vamos!!!, con coche aireado y españolizado.
GENGENBACH (Alemania)
De vuelta hacia el hotel decidimos entrar en Alemania, a dar un paseo por Gengenbach; hace un día maravilloso 23º y así volvemos por otro camino diferente. Alemania está a 40km de Estrasburgo. Llegamos a gengenbach que está absolutamente vacío (no como el resto de pueblos de Alsacia que había multitudes); a las 6 cierran las tiendas y se queda todo muerto. Desde aquí pensamos en ir a Friburgo pero vemos que no tiene nada absolutamente bonito que ver.
GENGENBACH
Así que decidimos volvernos a Rouffach (nuestro pueblo) y parar a cenar en la brasserie, que nos habían recomendado en el hotel. Cenamos en la terracita que hace una temperatura súper agradable: "Brasserie chez Julien"; menos mal que nos pudimos sentar fuera porque dentro estaba lleno y había un ruido insoportable.   

Tras la cena nos vamos al hotel porque ha sido día largo y mañana no podemos despistarnos con la hora de levantarnos.

Sábado 12 de Mayo, 2018
Hacemos el check out y nueva lucha; ahora con la factura. Nos quieren cobrar 13€ por el Gin y 7€ por la Tonic; ¡me niego¡... le digo que si es gintonic es todo junto y también le digo que cómo nos van a cobrar 20€ por un gintonic encima de que era enano y en esos vasos😂. Finalmente está de acuerdo y dice que eso hay que cambiarlo en la carta (pedí la carta para comprobar los precios); nos cobran 10€ que es el precio de la saphire porque había otra de 13 que es la que nos querían cobrar.
Nos acercamos al museo "Ecomusée d'alsace" a ver de qué trata ya que está muy recomendado. Pero vemos que es una especie de parque temático sobre Alsacia que incluye cómo eran las antiguas casas alsacianas, los oficios que realizaba cada uno en aquella época, etc. Es un sitio para pasar el día entero y tenemos prisa porque tenemos que ir al aeropuerto de Basilea a recoger al resto de nuestros amigos.
MULHOUSE

Así que decidimos irnos a Mulhouse que es la ciudad más grande y la segunda mayor de la región, después de Estrasburgo. Dos ríos, el Doller y el Ill, atraviesan la ciudad; la llaman la ciudad de los museos porque tiene varios, entre otros el Museo Nacional del Automóvil. Cuenta con una importante catedral. El origen del templo de san Esteban es muy antiguo. Un nuevo edificio de estilo románico fue consagrado en 1186. En 1351, el coro, reconstruido en estilo gótico, fue a su vez consagrado.
CATEDRAL DE MULHOUSE

Las naves laterales se reconstruyeron en 1504. La torre fue reelevada en 1510 y fue dotada con un bulbo barroco en 1707. En 1523, perseguidos en el área por los protestantes, los católicos fueron expulsados de San Esteban para dar paso al culto reformado. A mediados del siglo XIX, el consejo municipal decidió construir un nuevo edificio. Los planos neogóticos realizados por el arquitecto Jean-Baptiste Schacre. La primera piedra fue colocada en 1859. La inauguración oficial del edificio se llevó a cabo en 1866.
De aquí nos vamos al aeropuerto de Basilea; nos costó encontrarnos porque es un aeropuerto con Zona Francesa y Zona Suiza y ellos estaban en la zona suiza y nosotros en la francesa; ayyyyy si no fuera por los móviles, las localizaciones que se envían, etc. no nos hubiéramos encontrado.
COLMAR 
Del aeropuerto nos vamos a Colmar. La ciudad más bonita de esta región para mi gusto. La Edad Media ha dejado en la ciudad vieja magníficos ejemplos de arquitectura gótica como la Colegiata Saint-Martin, la iglesia Saint Matthieu o la iglesia de los Dominicos, testigos de un arte a la vez puro y sobrio, con una gran depuración. Algunos edificios civiles muestran el esplendor arquitectónico de Colmar durante la Edad Media, como por ejemplo la Casa Adolph, de la segunda mitad del siglo XIV, o la casa “Huselin zum Swan”, en la calle Schongauer. El Koïfhus (la Antigua Aduana), terminado en 1480, es el edificio público más antiguo de la ciudad. 
COLMAR
En su época, desempeñó un papel destacado en la vida económica de Colmar. Mencionado por primera vez en 1370, el edificio servía para el depósito y el tránsito de todas las mercancías importadas en Colmar.
CASA KOIFHUS (COLMAR)


Visitamos toda la ciudad dando un gran paseo y llegamos a la zona de los canales lo que da nombre a la ciudad "La Petite Venice". También entramos en el mercado cubierto que es un bonito edificio. Tras la completa visita a este pueblo de cuento, nos sentamos a comer en un sitio de comida alsaciana que te describo en el link "Wistub brenner". Tras la comida nos dirigimos al Castillo  haut-koenigsbourg que está en un promontorio con unas vistas alucinantes.
HAUT-KOENIGSBOURG
En el momento de su construcción, en el siglo XII, ocupaba una posición estratégica. Estaba destinado a vigilar las rutas del vino y del trigo en el norte, así como la de la plata y la de la sal de oeste a este. Los suecos lo dejaron en ruinas durante la guerra de los Treinta Años, y después quedó abandonado. En 1899, el emperador Guillermo II emprendió la tarea de reconstruir por completo el castillo.
De aquí nos vamos a Estrasburgo al hotel para instalarnos todos; llevamos las maletas en el coche.
Os cuento porqué han llegado más tarde nuestros amigos este año. Cuando estaba ya todo reservado les comunicaron que el viernes era la Graduación de su hija mayor y tuvimos que cambiar vuelos y anular el primer hotel; se perdieron 1 día y medio pero han disfrutado igual.
HOTEL COUR DU CORBEAU

Llegamos a Estrasburgo sobre las 19.15h, al hotel "Cour du Corbeau", hace-mos el check in, deshacemos ma-letas y descanso hasta la hora de cenar, BIENNNNN que gusto de relax!!!!. Hemos reservado por internet a las 21.00 (hora tope para cenar) en un sitio y cuando llegamos el cretino del dueño nos dice que no vale la reserva por internet que -además- hay que llamar... ¿pero qué chorrada es esta? ¿Entonces para que existen las reservas on line?... en fin... vamos a buscar algún otro sitio donde sentarnos a cenar pero está todo hasta la bandera.
PLACE BENJAMIN ZIX
Finalmente, tras esperar un rato, conseguimos sentarnos en la terracita de "la corde à linge" en la placita Benjamin Zix junto al río; super agradable (todo en el link del restaurante).
Terminada la cena de regreso al hotel y, sin copa ni nada, nos acostamos. Estamos caminando una media de 7-9Km al día y la verdad que yo estoy cansada. El coche lo dejamos siempre en parkings y no lo tocamos.

Domingo 13 de Mayo, 2018
A las 09.45 abajo para desayunar. También te describo aquí el desayuno del hotel. Tras el desayuno nos vamos andando a visitar Estrasburgo pasando por varias tiendas. Queremos comprar quesos, salchichas, Bretzels, etc. Te menciono todas las tiendas también en la guía foodie.


Nos acercamos a la catedral que se declaró Monumento Histórico en 1862 y sede de la Diócesis de Estrasburgo, fue construida a lo largo de cuatro siglos, entre el 1015 y el 1439, y es considerada un ejemplo destacado de la arquitectura del arte gótico tardío, acumulando por la maestría de diferentes arquitectos venidos sucesivamente de Borgoña, el reino de Francia y del Sacro Imperio para su construcción que combinaron los estilos de obras como las de Sens, una de las primeras del gótico, Chartres, Notre-Dame de París, Notre-Dame de Reims y otras de Suabia o Bohemia.
Su única torre campanario o flèche que culmina a 142 m de altura, constituyó la obra arquitectónica más alta del mundo durante más de dos siglos.     

A las 12.30 cogemos un bateau-mouche que es perfecto para ver toda la ciudad y que te expliquen; el barquito también llega al distrito moderno donde se encuentran los edificios del Parlamento Europeo, de construcción moderna y bastante fea esta zona por cierto.
El recorrido en barco dura 1 hora y el barco es cubierto, menos mal porque es el único momento en que nos caen 4 gotas y en el monte que cuento más adelante; el resto del viaje un tiempo y temperatura fantástico.
ESTRASBURGO DESDE EL BATEAU-MOUCHE

Nos acercamos andando a la zona del hotel y sin tener nada previsto ni reservado nos metemos en una brasserie donde comemos estupendamente "Brasserie le dix-neuf". Tras la comida volvemos un momento al hotel y unos decidimos irnos a la fábrica de confituras y otros -mejor dicho otro- decide quedarse en estrasburgo. La fábrica está lejísimos pero nos gustó visitarla; es todo elaborado artesanalmente; te lo cuento también con detalle "Confitures du climont".
RIBEAUVILLÉ
Ya que nos hemos ido hacia el sur nos pasamos por
Ribeauvillé
que es un pueblito de sólo una calle pero muy bonito porque además se ve el castillo al fondo en el promontorio.
Volvemos al hotel sobre las 20.00 y nuestro amigo ya se ha ocupado de hacer la reserva para la cena; descansamos escasamente 1 hora y nos vemos de nuevo en recepción para salir andando a cenar a "Chez Yvonne" que es un clásico en Estrasburgo, cerca de la catedral; lo que nos permite ver esa joya iluminada. Si la catedral es maravillosa de día, no lo es menos con la iluminación noctura.
CATEDRAL DE NOCHE

No he visto ningún edificio en Europa con esa fabulosa iluminación, normalmente las luces están en el suelo pero aquí hay bombillas escondidas entre las columnas, agujas, arcos, figuras, etc. 
Tras la cena de vuelva al hotel; nadie se anima a tomar una copa; estamos demasiado cansados.
A dormir que mañana será otro día....

Lunes, 14 de Mayo, 2018
Hoy bajamos un poquito más tarde a desayunar y tranquilamente nos sentamos en la terraza-patio del hotel al sol, unos a fumar su cigarro, otros a mirar mapas y fotos. 
Pedimos el coche que nos traen del parking y nos vamos a hacer más compras a E.Leclerc, supermercado inmenso en Estrasburgo; yo en Francia suelo ir a Carrefour que me gusta pero en Estrasburgo no lo hay y en cambio está Leclerc que, no sé cómo explicaros, lo fabuloso que es. 

Muchas veces son mejores que muchas tiendas; desde luego en este caso el mostrador de quesos es de otro planeta, inigualable a nada que haya visto antes, igual que el de salchichas. Aquí compramos la mayoría de cosas aunque ya habíamos comprado antes y también después.
OBERNAI
Con el coche cargadito nos vamos a Obernai que es otro de los pueblos que merecen más la pena: placitas monas, murallas, casitas de cuento y alguna tienda que merece la pena. El parking en Obernai está como a 20 minutos del pueblo andando y bajamos por todas las callecitas hasta el centro. Al llegar ya se nos vuelve a pasar la hora de comer y terminamos en un sitio abierto 24h. sin más "Vintage Cafet'". Tras la comida nos vamos a dar un paseo por las murallas mientras los chicos vuelven al parking a por el coche y lo aparcan en el centro. Justo empiezan a caer unas gotas cuando llevamos 10 minutos andando por las murallas; así que decidimos irnos al monte de santa Odilia situado a 763 metros de altitud.
SANTA ODILIA
Este convento es un centro destacado de peregrinación consagrado a Santa Odilia, patrona de Alsacia. La terraza del convento, ofrece unas magníficas vistas sobre el bosque, la llanura de Alsacia y, en los días claros, la Selva Negra. Nosotros no vimos nada porque se nos echó encima una niebla tremenda; aunque, aún así mereció la pena subir hasta aquí con ese clima penumbroso de novela de terror. 

Bajamos del monte y regresamos al hotel. Guardamos las cosas en la nevera de la habitación que previamente hay que vaciar porque si no, no caben. Ratito de relax y vuelta a salir andando a cenar en un sitio top que había reservado yo el día anterior "Brasserie Les Haras" . Un poco tontería haber ido andando porque tiene aparcacoches. Pero bueno no importa porque así a la vuelta ayuda a bajar la cena.
Última noche en el hotel y en Alsacia.

Martes, 15 de Mayo, 2018
Ya sólo quedamos los mismos 3 que estábamos desde el principio del viaje porque ellos (los que llegaron el sábado) al haber tenido que cambiar todo el itinerario, no cogen el mismo vuelo que nosotros. Ellos salen a las 13.00h. desde Basilea (mismo aeropuerto al que llegaron) y se han marchado ya del hotel cuando bajamos. 
PLACE BENJAMIN ZIX
Desayunamos nosotros 3, hacemos ya el check out y dejamos las maletas en recepción y las bolsas de compras en sus neveras industriales y nos vamos a dar una vuelta por Estrasburgo a alguna tienda más que me falta para las galletas de mantequilla, los macarrons de AliOli's daughter y los Bretzels. De camino a la placita del primer día encuentro todo (os indico las tiendas aquí); volvimos a esa plaza porque me pareció preciosa y sólo la habíamos visto de noche el primer día. Justo en uno de los puentes que cruza el río pillamos el momento en que el puente gira sobre sí mismo para que pasen los barcos.
Nos sentamos a comer a las 14.00 en punto en el sitio de la primera noche que fueron unos cretinos pero antes nos aseguramos de que no está el dueño. En la terracita que está a pleno sol maravillosa "lohkäs".
Después de comer último paseo de vuelta al hotel. Recogemos nuestras maletas del guardaequipajes, nos dan nuestras compras de la nevera y cogemos el coche y al aeropuerto. 
El vuelo sale a su hora y todo termina felizmente. 
Un nuevo éxito de AliOli's Trips quitando las cosas que quedan fuera de su control.


CONSULTA LA GUÍA FOODIE CON HOTELES, RESTAURANTES Y TIENDAS AQUÍ


📹VIDEO ALBUM📹
https://youtu.be/bR1GJYLnZng

No te pierdas tampoco la lista de reproducción con TODOS los videos del viaje a Alsacia












DORDOGNE-PERIGORD (Aquitania, FRANCIA)

Jueves 11 Mayo, 2017
Salida de Madrid con Iberia al aeropuerto de Burdeos. Llegamos a Burdeos a las 18.00h, cogemos el coche y emprendemos los 200Km de distancia que nos separan de nuestro primer destino: El hotel "La Tour de Cause" en Castelnaud-la-Chapelle. 
La Tour de Cause
Por el camino paramos a cenar ya muy cerquita del hotel porque si seguíamos camino nos cerraban (los horarios franceses son totalmente a la europea y a las 20.30 ó 21.00 cierran las cocinas). Paramos en "Hôtel-Restaurant Le Cygne" y cenamos regular, unas cosas mejor que otras. Llegamos a nuestro B&B y los dueños nos enseñan a cada uno nuestra habitación (que ya teníamos elegida de antemano) y a dormir.

Viernes 12 Mayo, 2017
Vamos llegando a "desayunar". El comedor-cocina es ideal (lo detallo todo en el link) y el desayuno también. Tras un agradabilísimo desayuno, miramos los mapas y los destinos del día de hoy y en nuestro coche nos ponemos en camino. Pasamos por el château de Beynac que lo vemos siempre desde todas partes en lo alto de un risco. 
Château de Beynac
Paramos a hacer alguna foto y seguimos hacia Belvès pequeño pueblo medieval en un promontorio con su placita con el Halles, que hace las funciones de mercado.
Seguimos camino y llegamos a Castelnaud-la-Chapelle que es el pueblo donde está nuestro hotel pero en las afueras. También pasamos por la parte baja de Beynac-et-Cazenac desde donde vemos el castillo en el promontorio nuevamente. Paramos a comer en Castelnaud en "Le Tournepique"un sitio cualquiera pegado al río Dordoña que es una
Beynac et Cazenac
maravilla la panorámica que ofrece. Esta zona está surcada por infinitos ríos y riachuelos que cruzas a cada rato y que recorren todo los pueblos aportando una vegetación que embellece mucho el paisaje. Desde el puente hay unas vistas preciosas del río y nuevamente del castillo.
Después de hacer unas fotos seguimos camino para ir hacia donde se cogen las gabarras que te llevan por el río. 
Chateau de la mallantrie
Llegamos a La Roque-Gageac y sacamos los tickets con un descuento de 5€ por decir que vamos de parte del Restaurante. Éste pueblo está catalogado entre los Pueblos Más Bonitos de Francia, y descansa entre su acantilado y el Dordoña. Las Gabarras son unas embarcaciones tradicionales de suelo plano, utilizadas en otros tiempos para transportar las mercancías a lo largo del Dordoña. La mayoría de las gabarras que navegaban por esta parte del río, sólo hacían el descenso, pues eran desmontadas a su llegada para ser vendidas como leña. El recorrido es muy agradable y dura 50 minutos.
La Roque Gageac
Desde aquí también se divisan varios castillos en lo alto de las colinas. Tras este paseo subimos al coche y nos encaminamos a Beynac-et-Cazenac que es fácilmente identificable por su imponente Castillo que se ve desde todas partes. Éste a su vez fue el escenario de muchas feroces guerras entre los Señores de la fortaleza (aliados del Rey de Francia) y los Señores del Castillo de Castelnaud (aliados del Rey de Inglaterra, los "Plantagenets"). También catalogado entre los Pueblos Más Bonitos de Francia, está situado en los acantilados del Dordoña.


Gabarras por el Dordoña
Rio, pueblo y castillo: este es el trío mágico que aglutina Beynac desde sus orígenes hasta nuestros días. 
Beynac
Con su encanto incomparable, el Castillo de Beynac forma parte de los mejor conservados y de los más famosos de la región. De construcción medieval (siglo XII), divisa el río Dordoña y domina el Pueblo en  su orilla derecha. Fue catalogado Monumento Histórico el 11 de febrero de 1944. 
Beynac
A mí algunos de estos pueblos me recuerdan a los pueblos de la zona de Costwolds en Inglaterra; ¿A vosotros no?. 
Después de visitar este pueblo medieval paramos en la carretera en la primera tienda-taller (atélier) de foie. Infinitas variedades e infinitas latas nos llevamos. Os describo la tienda en el enlace "Maison Lembert". Tras las compras llegamos a Domme. He de decir que estos circuitos son bastante cómodos de hacer porque todos los pueblos están muy próximos unos a otros. 
Domme

Domme
Domme es una ciu-dad fortificada pecu-liar; normalmente este tipo de bastidas eran edificadas por decisión real o seño-rial respondiendo a necesidades milita-res y en menor medi-da a económicas. En el caso de Domme, Felipe el Atrevido la empezó a construir en 1281 en oposición a las veleidades del rey de Inglaterra. El rey Felipe, con intermediación de Simón de Melun, recompró al señor de Domme, Guillaume, este extremo del acantilado que ocupaba un emplazamiento estratégico, encaramado sobre el río Dordoña constituyendo una defensa natural. 

En este pueblo nos tomamos un descanso y nos sentamos en una terraza super agradable que pertenece al "Hôtel L’esplanade" que tiene una ubicación maravillosa. (Fotos en el enlace). También en Domme entramos en otra tienda "La Maison du foie gras" fabulosa y salimos con varias bolsas. Al final del post os diré cuales fueron los foies que más nos gustaron...
Desde Domme llegamos a Sarlat-la-Caneda, El pueblo más importante de la zona del Perigord negro.
Sarlat-La-Caneda
Sarlat-La-Caneda
Arquitectura, artes, ani-maciones, comercios, historia, gastronomía, cultura, arte de vivir es todo lo que puedes encontrar en esta villa medieval, muy animada por cierto. Sal a explorar sus callejuelas sinuosas, sus pasajes abovedados, su catedral, sus palacetes de los siglos XV y XVI. La piedra color ocre de sus fachadas cobra vida, las ventanas esculpidas en el Renacimiento se abren sobre el pasado de los más Ilustres personajes de Sarlat, de su creación a finales del siglo IX hasta el final de guerra de los Cien Años, Sarlat es un libro de historia abierto cuyas páginas se descubren a lo largo de su visita, contando los siglos de historia. 
Órgano de la Catedral (S. XI)
Granjas, mercados, restaurantes, tables gourmandes (Mesas Golosas): Sarlat y el Périgord negro son perfectas para todas las degustaciones sin moderación. Es la razón por la que Sarlat se descubre también con el paladar: déjate tentar por los olores apetitosos de sus restaurantes donde todo apetece: confits, magrets, patatas “sarladaises” (rebozadas), foie gras y tortilla de trufas…aquí todo es una delicia. ¡La gula es un deber!; esto describen las guías acerca de Sarlat, pero yo he de aportar mi granito de arena diciendo que a mí me ha parecido que en esta región no se come demasiado bien y, sobre todo, muy poco variado. Es como si hubiera pasado alguien entregando fotocopias en todos los restaurantes, porque todos tienen las mismas cosas en la carta. A excepción de los embutidos y los foies, nada destacable. 
En Sarlat nos quedamos a cenar esta noche en "Le petit Manoir". Lee la descripción completa en el link.
Tras la cena de regreso al Hotel. Cansados directos a dormir.

Sábado 13 Mayo, 2017
Repetimos nuestro completo y delicioso desayuno y nos vamos de vuelta a Sarlat ya que nos hemos enterado que el Sábado es el Súper Mercado semanal. 
Marché à Sarlat
Marché à Sarlat

El Mercado de Sarlat es una parada ineludible para todos los sibaritas ó Foodies como AliOli. Todo el año se encuentran productos de temporada: foie gras, boletus, confits y magrets, trufas, nueces, fresas y otros deliciosos productos del terruño despiertan las papilas de los visitantes. El sábado el ambiente es incomparable en 11 hectáreas: puestos coloridos, dulces aromas omnipresentes, con la bella ciudad de excepcional patrimonio como telón de fondo. ¡No te lo puedes perder!. Por supuesto que no pudimos vencer la tentación y compramos muchas cosas, un poco de todo, hasta un hígado fresco nos llevamos perfectamente envasado en frío y de ahí de nevera en nevera. 
Más puestos del mercado de Sarlat

Entrada a la Iglesia-Mercado
Una vez recorridos todos los puestos exteriores y también los que están dentro de la Iglesia (Super original idea), nos marchamos, bien pertrechados de todo tipo de foies, en todos sus formatos, a nuestro nuevo destino en el Perigord Blanc (hacia el norte) y por el camino vemos el Château de Marquay y el pueblo troglodita de Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. En marzo de 1868, el geólogo Louis Lartet, financiado por Henry Christy, descubrió los primeros cinco esqueletos de cromañones, los ejemplos más antiguos conocidos de Homo sapiens, en el abrigo rocoso de Cromagnon en Les Eyzies-de-Tayac. Estos esqueletos incluían un feto, y los cráneos hallados tenían un aspecto sorprendentemente moderno, siendo mucho más redondeados que los precedentes neandertales.
Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil
En 1905, el municipio de Tayac toma el nombre de Les Eyzies-de-Tayac.
Se fusionó en el año 1973 con el municipio de Sireuil de ahí el nuevo nombre de Les Eyzies-de-Tayac-Sireuil. Este municipio se encuentra todavía en el Perigord Noir. Nosotros vamos hacia el Perigord Blanc.
Así que llegamos al hotel donde pasaremos 2 noches más. Subimos a nuestras habitaciones, dejamos los equipajes y nos vamos a Périgueux. Recorremos unas cuantas calles buscando donde comer pero todo está cerrado, así que nos sentamos en un sitio 24/24 bastante poco recomendable por cierto que no iba a detallar en el link, pero que finalmente lo he hecho para que no vayáis: "Brasserie café de la Truffe".
Catedral de Perigueux
Caminamos esta ciudad, situada en el camino de Santiago, y nos topamos con la catedral de estilo bizantino y Patrimonio Mundial de la UNESCOEn los siglos IV y V se construyó por primera vez una iglesia en la zona. En 976 el obispo Frotaire construyó la abadía de San Frontis en la ubicación de la iglesia. La abadía fue consagrada en 1047. La Catedral de San Frontis fue diseñada inspirándose en la Basílica de San Marcos de Venecia y recuerda, con sus cúpulas, al Sacre-Coeur de París.
Ciudad greco-romana Périgueux
Tampoco nos pareció demasiado interesante esta ciudad para ser la más grande y capital del Périgord. 
Anduvimos por las callecitas del centro donde hay algunas tiendas interesantes que detallo también en el post "tiendas".
Abadía de Chancelade
Terminada la visita nos acercamos a ver la Abadía de Chancelade que es muy bonita por dentro y por fuera; hasta ahora por dentro no merecían la pena casa ninguna Iglesia ni Catedral.
En el año 1120 los agustinos de la canónica de Cellefrouin (Charente) fueron obligados a tomar la regla benedictina; a raíz de esto, el abad Foucault dejó aquel lugar para establecerse en una cabaña cerca de Périgueux, pronto a su alrededor se reunió una comunidad que se constituyó formalmente en 1133, tomando la Regla de San Agustín. El nuevo monasterio comenzó a recibir propiedades, entre las cuales el lugar de Merlande, donde establecería un priorato.
Château l'Évêque
 La vitalidad que había tomado la casa se ​​vio truncada por las guerras de mediados del siglo XIV, cuando los canónigos fueron expulsados ​​y el monasterio se convirtió en cuartel. Recompuesta de nuevo la comunidad (1440), volvió a sufrir los efectos bélicos, ahora debido a las guerras de Religión, que incendiaron el lugar en 1575. Tras esta nueva calamidad la abadía resurgió y continuó su actividad hasta la Revolución, que expulsó a los monjes y dejó el lugar víctima de los pillajes. En nuestro camino hacia el próximo destino vemos desde la carretera el Castillo l'Évêque Fue el palacio de verano de los Evêques de Périgueux hasta el período revolucionario. Se construyó entre los S. XIV y XV. 
Château l'Évêque
Dos torres poligonales adornadas con bellas esculturas contienen las escaleras. También tiene un oratorio. Este elegante edificio está rodeado de un parque inglés con río y estanque; un lugar de ensueño.
La Dronne
Nuestro próximo destino es un pueblo encantador a orillas de otro nuevo río (La Dronne). Este pueblo se llama Bourdeilles y es muy bonito y agradable por la ubicación que tiene. Como ya dije, Dordogne-Périgord está surcada por infinidad de ríos y riachuelos. Su principal característica es su castillo que en en realidad dos castillos. 
Castillo de Bourdeilles
Hay una fortaleza que data de los siglos XIII y XIV y que tiene paredes defensivas y una torre de octogonal de 35 metros de altura. Dentro de los muros también hay un segundo castillo construido en el estilo renacentista durante el siglo XVI. También el Moulin Seigneurial que fue fortificado en el siglo XII y que habréis visto en muchos de los folletos de viajes.
Molino en Bourdeilles
Desde aquí vamos a Brantôme, uno de los pueblos más bonitos del Péri-gord al borde del río Dronne. 
Este pueblo con carácter ha sido apodado la “Venecia verde” del Périgord.
Abadía de Brantôme
Podréis admirar la fuente Saint Sicaire, el molino de la abadía así como la abadía benedictina con su claustro, su iglesia y su campanario. Esta abadía del siglo XII, construida en parte en el acantilado, cuenta con un campanario del siglo XI que es uno de los más antiguos de Francia.

El molino actualmente está dentro de un hotel Relais&Châteaux cuya panorámica habréis visto también cientos de veces en muchos folletos de viajes ya que es una foto recurrente.
Intentamos entrar a la terraza del hotel pero no te dejan pasar a no ser que estés alojado o vayas a cenar. Solo queríamos tomar algo encima del río pero fue imposible. 
Molino en Brantôme
Buscamos un sitio donde cenar pero nuevamente la oferta es una repetición de las mismas cartas en todos sitios, y además están cerrando casi todo. Nos sentamos en una terraza "Brasserie le Puy Joli" donde cenamos a base de tablas de quesos y de embutidos que resultaron estar muy buenos. La verdad que no buscábamos hacer un viaje Gourmand, pero se supone que en Francia se come muy bien y a nosotros Francia siempre nos ha decepcionado en nuestros Road Trips por el país, que ya han sido varios.
Tras la cena de regreso a nuestro hotel que no os podéis perder en el enlace "Hôtel Château Lalande".

Domingo 14 Mayo, 2017
Bajamos a desayunar a lo que debieron ser las caballerizas del castillo. Pregunto al dueño y Señor del castillo sobre algún mercadillo ó anticuario que tenga cosas de mesa tipo vajillas, cuberterías, etc. Soy una adicta a las vajillas y tengo ganas de encontrar algo BBB. Me dice que hay algunos "Brocante" (anticuarios) en el recorrido de hoy y paramos en alguno, pero están cerrados😢.
Esclusa nº 16
En nuestro recorrido hacemos una parada en otro molino al pie del río Isle: Le Moulin du Duellas es un patrimonio molinero. Durante más de un siglo perteneció a la misma familia para la producción de harina, después para la tala de árboles y la distribución eléctrica gracias a la fuerza hidraúlica. En 1963 la actividad molinera cesa. En 1997 la Comunidad de Saint-Martial-d'Artenset adquiere este molino para transformarlo en un sitio turístico y cultural. Aquí se encuentra la esclusa Benevent que es la número 16.
Molino de Duellas
En este río también hay un embarcadero con gabarras para realizar un recorrido por el mismo pero nosotros en esta ocasión ya no cogemos más gabarras
La verdad que los paisajes del Périgord con estos ríos y esta vegetación son una preciosidad.
Seguimos camino y llegamos a Saint Emilion extremo final de este circuito de hoy. Saint-Émilion es un verdadero museo al aire libre, fundada según la leyenda por un ermitaño. Modesta ciudad llena de historia, se alza sobre un promontorio rocoso, Saint Emilion y sus viñedos obtienen su originalidad por la piedra caliza que ofrece un excepcional suelo para los viñedos.
Iglesia-Colegiata
Saint emilion
En el siglo VIII, un llamado Emilion Bretón, natural de Vannes y famoso por sus milagros, decidió abandonar su tierra natal para retirarse y dedicarse a la oración. A lo largo de la costa atlántica, se hizo monje y luego se trasladó a Ascumbas, antiguo nombre de la ciudad de Saint-Emilion. Acompañado por algunos discípulos benedictinos, fundó la primera comunidad religiosa para evangelizar a la población; creando así una ciudad monástica grande a la que dio su nombre. Tiene numerosos monasterios, conventos e iglesias. Entre los siglos VIII y XVIII, los benedictinos, franciscanos, agustinos, dominicos y hermanas Ursulinas coexistieron en la ciudad.

Vistas de Saint Emilion
En esta ciudad hay un mundo subterráneo con bodegas y catacumbas que podéis ver en el Video-Album.
Comemos aquí en una terraza en la plaza principal, sitio 100% turístico descrito en el enlace: "Chez Germaine".
Grignols
Tras la comida, hoy día tranquilo regresamos hacia el hotel parando en una granja familiar donde nos enseñan y nos explican todo el proceso de cría de las ocas y patos y la elaboración de los foies. Resultó muy interesante aunque esto nos obligara a comprarle algo al señor dueño de la granja. Una vez más, salimos con varias latitas.
También en el camino de vuelta paramos en Grignols a ver su imponente fortaleza, comenzada en el S. XIII.
Piscina de nuestro Château



De vuelta en nuestro Château tratamos de jugar a las cartas pero necesitamos 2 barajas y sólo tienen 1; así que nos sentamos en la terraza y pedimos un Gin tonic; una buena alternativa a los naipes😀. También algunos se tumban en las hamacas de la piscina que está super agradable y con el tiempo que tuvimos mejor aún. Tras el descanso nos vamos a la búsqueda de un sitio donde tengan pasta que llevamos 4 días con el antojo. Parece ser que a los Dordoñeses-Perigueños no les gusta la pasta porque ha sido imposible encontrar un sitio donde tengan pasta. Nos reservan en un italiano en Saint-Astier pero ¡INCREÍBLE! no tienen pasta; eso sí, mil pizzas "Pizza & Co". Fin de la jornada.

Lunes 15 Mayo, 2017
Día de vuelta. Vamos directos a Burdeos a dar una vueltecilla. Bueno.... no.... directos no.... Paramos en el Brocante que estaba cerrado ayer y ¡SORPRESA! quién la sigue la consigue. Salgo de allí con unos platos (vajilla incompleta pero no importa) de Limoges que son una maravilla. La verdad que merecería la pena hacerse un viaje sólo de Brocantes para encontrar verdaderas joyas de desmontajes de Palacios y Châteaux.
Catedral de Burdeos
Llegamos a Burdeos y metemos el coche en un parking. Desde aquí caminamos hasta la Pza. de la Bolsa, Catedral, y callecitas llenas de encanto. En la Pza. de la Bolsa nos sentamos en una terracita a tomar algo y de aquí volvemos al parking. Yo en taxi porque me han hecho heridas los zapatos y no puedo andar. Burdeos es un París en pequeño.
Recogemos el coche y nos vamos al aeropuerto con bastante retraso y agobio con perder el avión. Los platos que compré van en una bolsa de mano envueltos en mil periódicos que carga el pobre Fernando y hemos facturado una maleta para poder transportar todas las latas, frascos, quesos, etc que hemos comprado a lo largo de toda la región.
El aeropuerto de Burdeos es un absoluto caos para pasar el control y, dada la cola y la mala organización, nos hacen pasar por delante de la cola a los del vuelo a Madrid porque vamos mal de tiempo y bajo riesgo de perder el vuelo. Volamos en Volotea, primera vez que vuelo en esta compañía low cost española en la que nadie del pasaje habla español. A mí eso no me importa porque me entiendo, pero me parece lamentable que una compañía española no contrate personal español.

Plaza de la Bolsa Burdeos
En Madrid, abrimos la maleta y repartimos los enseres de cada uno. Pena por el fin del viaje Mayo 2017 y ya pensando en el destino del próximo año sDq.
___________________________________________________________________

RESUMEN
Amplia oferta hotelera de gran calidad en la zona e, increíblemente, a precios ajustados. Pero en cuanto a gastronomía Alioli's Foodie vuelve muy decepcionada. Lo mejor de todo han sido los desayunos porque en eso sí que son el número 1: en patisserie. Esos croissant, panes, galletas, bollería en general, siguen siendo únicos. Creo que en España, aunque no vayas a un sitio bueno, recomendado, puedes comer muy bien y, sobre todo, muy variado casi en cualquier parte. Un horror la igualdad de carta y producto en todos los restaurantes y, fuera del pato y el foie, nada digno de mención. Y por supuesto el tema de los horarios es imposible para los españoles; ¡son inflexibles!. La evolución de España en gastronomía ha sido tan fulminante que ha dejado atrás, entre otros, a Francia. Es mi opinión...

¡¡OH LÀ LÀ LA FRANCE!! 
____________________________________________________

También consulta la guía "Alioli's Foodie" de Dordogne-Perigord