Día 29 de Diciembre:
Llegamos a Barajas con mucha antelación para coger el vuelo de IBERIA destino Miami International Airport. Vamos a facturar y se nos queda una maleta -que contábamos con facturar- sin poder hacerlo porque sólo corresponde una pieza por persona. Pero..... es nuestro día de suerte y, el chico del mostrador, muy simpático y de buen humor, nos la factura sin coste adicional; ¡qué suerte!
.


La 1ª rareza y novedad que me encuentro en el control de pasaportes es que, en vez de cachearte (procedimiento desagradable y que ralentiza), te rozan un papel por todo el cuerpo, éste papel lo escanea una máquina y te dejan pasar o no según lo que haya escaneado la máquina. Resulta que ese "papel" detecta cualquier tipo de contacto que hayas podido tener con sustancias peligrosas (explosivos, drogas, etc.). Una modernidad

Ya libres de ataduras nos encaminamos a la Sala VIP a desayunar, ya que, al ser socio de un determinado Club, tienes derecho a acceder, eso sí, sólo el Socio+1 acompañante. De nuevo compruebo que es nuestro día de suerte
ya que nos dejan pasar a los tres siendo sólo uno Socio. Está francamente bien la VIP de la T4, donde puedes desayunar, comer platos calientes, leer, cargar móviles, utilizar ordenador, etc... todo ello sin ningún coste.

Sala VIP en la T4 |
Llegada la hora del embarque nos dirigimos a nuestra puerta en la Satélite y tomamos el vuelo de 10 horas. Yo saqué los billetes en Octubre y pude elegir mi fila preferida que es la 10, 1ª fila detrás de business con amplísimo espacio para las piernas y posibilidad de estirarlas apoyándolas en la pared de enfrente. IBERIA ha comprado una nueva flota de Airbus A-300 que son maravillosos, incluyen wifi (de pago en turista, gratuita en business), pantallas individuales con películas, puerto USB, etc.
Nos dan una comida y después una merienda en unas cajitas muy navideñas (detalle mono). Yo, a pesar de mi fobia al avión hice un viaje de película que puedo decir que incluso se me hizo más corto de las 10 horas que duró.
Nos dan una comida y después una merienda en unas cajitas muy navideñas (detalle mono). Yo, a pesar de mi fobia al avión hice un viaje de película que puedo decir que incluso se me hizo más corto de las 10 horas que duró.
Fantástica Fila 10. Asientos centrales |
Cajas navideñas con la merienda |



Ya eran más de las 7pm cuando salimos del parking con el coche camino de Orlando. Cuando planifiqué el viaje, ya contábamos con que esta etapa sería una paliza, pero no por ello, lo fue menos. Llegamos al hotel sobre las 22.00 hora local que para nosotros ya eran las 4 de la madrugada. Cenamos en el hotel "Double Tree By Hilton", yo una ensalada César digna de mencionar de lo riquísima que estaba y a dormir. Dormir quién pudo, porque yo a las 4 estaba absolutamente despierta y ya no me dormí


Día 30 de Diciembre:
Cuando despertó mi familia nos fuimos a desayunar fuera del hotel a un "Dunkin Donuts" que había cerca y después, con un día caluroso de verano, nos encaminamos a St. Augustine (San Agustín) en la región conocida como «la Primera Costa de Florida». Fundada en septiembre de 1565 por el explorador y almirante español Pedro Menéndez de Avilés, San Agustín es la ciudad de origen europeo más antigua del territorio de Estados Unidos habitada de forma permanente.
![]() |
San Agustín |
Es una ciudad muy bonita donde hay más banderas españolas


Mix San Agustín |
![]() |
Flagler College |
de comer cogimos el coche y fuimos a ver el faro de S. Agustín que está situado más concretamente en la Isla Anastasia. No ha sido siempre un faro, cuando los españoles llegaron hasta Florida en el siglo XVI, construyeron una torre de vigilancia que fue arrasada por los piratas durante la época de oro de la piratería entre finales del siglo XVII y mediados del siglo XVIII. Una vez destruida la torre, las autoridades españolas decidieron reconstruirla como un faro en 1737 hecho de roca coquina.
Resumiendo: San Agustín es una ciudad muy bonita, muy distinta dentro de EEUU que merece la pena visitar si estás por la zona.
Desde el faro enfilamos la Carretera A1A hacia el norte pegados a la costa hasta Jacksonville. Esta carretera es absolutamente preciosa con unas playas maravillosas y unas mansiones encima de la playa únicas. Si yo viviera en Florida viviría aquí mucho antes que en Miami Beach, sin dudarlo; ¡se ve con otra clase!. Yo tenía ganas de conocer Pontevedra Beach, por aquello de mis raíces gallegas y mereció la pena llegar hasta allí. Además esta carretera es preciosa, muy salvaje y con poquísimo tráfico.
Desde Jack-sonville, em-prendemos la vuelta hacia el hotel. Estas autopistas tienen muchos peajes y, al principio no nos enteramos bien, y nos hemos saltado varios
, no sé qué pasará con las multas; somos especialistas en que nos las pongan todas por todos los motivos habidos y por haber. Por cierto, comentar que la gasolina nos parece baratísima, a $0,54/litro.
Llegamos al hotel con tiempo para protestar (yo en mi línea
) de un ruido que yo identifiqué como centrifugado de lavadora, que me había impedido descansar parte de la noche. Llamé a recepción y efectivamente me reconocieron que debajo estaba la "Laundry room"; ¡es que me tiene que tocar a mí precisamente la lavandería debajo de mi orejaaaaa!
. Mi día de suerte había terminado. Nos cambiamos a otra y... ¡no os lo podréis creer!, había otro ruido incluso peor (ya no sólo me molestaba a mí), jajajajaja, ¡¡los ascensores!!. Finalmente en la 3ª habitación (mucho mejor y más silenciosa) pedimos la cena tan a gusto y dormimos cual angelitos
.
Día 31 de Diciembre (por la mañana):
Amanecemos muy descansados y silenciosos y hoy desayunamos en el hotel. Es muy curioso, el buffet incluye todo, excepto el café que te tienes que levantar a un mostrador aparte, en un pasillo que es un "Starbucks", donde -ya puestos- te clavan $4 por cada café. EE.UU siempre se caracterizará por su repugnante café y su movida con las propinas.
Hoy nos vamos tempranito al Kennedy Space Center en Cabo Cañaveral
. Salimos ya con las maletas porque por la tarde volamos. Nuestro motivo de venir a Orlando no fue para ir a los parques, ya los conocemos puesto que son los mismos que hay en California, fue porque las conexiones con Nueva Orleans eran mejores que desde Miami y porque así nos acercábamos a ver esta zona. ¡Nos encanta viajar en coche!. Llegamos al Kennedy, ubicado en Cabo Cañaveral, un sitio precioso en un estrecho promontorio que se extiende sobre el Océano Atlántico, aislado de todo. Es el principal centro de las actividades espaciales de los Estados Unidos.

Gracias a Dios no hay cola para sacar las entradas, así que ya rápido estamos den-tro. Es muy interesante el recorrido que te hacen en un autobús viendo todas las plataformas desde donde lanzaban los cohetes, la sala de control desde donde se hacía todo el seguimiento durante el lanzamiento, los diversos cohetes, etc. También el Centro tiene su parte de parque de atracciones (los americanos son así) con una simulación de un lanzamiento, una película en 4D, etc. Me alegré de conocer este Centro en vez de repetir parques.
Sobre las 2pm salimos de Cabo Cañaveral y nos encaminamos al aeropuerto
de Orlando para coger el vuelo a Nueva Orleans que sale a las 5.30pm. El aeropuerto está cerquísima pero nos cuesta Dios y ayuda encontrar una gasolinera
; tenemos que devolver el coche con el depósito lleno; parece que lo hacen a propósito para cobrarte el depósito entero porque tuvimos que salir del aeropuerto para encontrar una. Entregamos el coche, cogemos nuestras maletas y nos sentamos a comer en el "aeropuerto". Vuelo con "Southwest" de 2 horas pero ganamos 1 hora porque allí hay 1 hora más de diferencia.
2ª Etapa: NUEVA ORLEANS (del 31 al 2 enero)
Desde el faro enfilamos la Carretera A1A hacia el norte pegados a la costa hasta Jacksonville. Esta carretera es absolutamente preciosa con unas playas maravillosas y unas mansiones encima de la playa únicas. Si yo viviera en Florida viviría aquí mucho antes que en Miami Beach, sin dudarlo; ¡se ve con otra clase!. Yo tenía ganas de conocer Pontevedra Beach, por aquello de mis raíces gallegas y mereció la pena llegar hasta allí. Además esta carretera es preciosa, muy salvaje y con poquísimo tráfico.

Llegamos al hotel con tiempo para protestar (yo en mi línea



Día 31 de Diciembre (por la mañana):
Amanecemos muy descansados y silenciosos y hoy desayunamos en el hotel. Es muy curioso, el buffet incluye todo, excepto el café que te tienes que levantar a un mostrador aparte, en un pasillo que es un "Starbucks", donde -ya puestos- te clavan $4 por cada café. EE.UU siempre se caracterizará por su repugnante café y su movida con las propinas.
![]() |
Diversas cápsulas, cohetes, lanzaderas de NASA |
Hoy nos vamos tempranito al Kennedy Space Center en Cabo Cañaveral


Sobre las 2pm salimos de Cabo Cañaveral y nos encaminamos al aeropuerto


2ª Etapa: NUEVA ORLEANS (del 31 al 2 enero)
Día 31 de Diciembre (por la tarde):
Llegada a Nueva Orleans en hora, a las 6.30pm. Aquí no alquilamos coche. Cogimos un taxi en el aeropuerto para ir al hotel. El aeropuerto está muy lejos y el taxi nos pareció caro.
French Quarter |
El hotel es el "Hilton New Orleans Riverside", un clásico de N. Orleans de los hoteles de toda la vida de allí, muy céntrico y -eso sí- macrogigante (hasta tiene un Centro Comercial dentro del propio hotel). Desde la ventana de la habitación se ve el Mississippi. Este es el hotel con el que hice la mayor tontería del viaje, porque fui dejando pasar el hacer la reserva y, cuando al fin nos decidimos, costaba el doble que al inicio y nos salió excesivamente caro, pero era lo que quedaba.
![]() |
Preciosas casas en Bourbon St. |
La ciudad estaba llenísima de gente y, después nos ente-ramos de que se celebraba la final de la liga del Football universitario
y eso mueve miles de aficionados. El estadio donde se celebraba el partido tiene una capacidad de 90.000 personas y, toda esa gente, todos paseando por los mismos sitios, al mismo tiempo, se nota en todo (inclusive en el precio del hotel). Descansamos un rato porque luego tenemos reserva para cenar en el Garden District. La reserva la hice por mail desde Madrid. Nos duchamos y arreglamos para pasar el Fin de Año en Nueva Orleans 

. Cogemos un taxi para ir al Restaurante que está lejos del hotel; es una ciudad muy grande. Llegamos al restaurante "Superior Seafood" ; estaba muy animado, lleno hasta la bandera y eso que nosotros llegamos a cenar a las 10; había una orquesta en directo

. Cenamos de maravilla, lo más rico unas vieiras, ¡ñam, ñam
!. El Garden District me parece un barrio delicioso para vivir, todo ajardinado (como su nombre indica) y con unas casas victorianas preciosas. Mañana lo visitaremos con luz de día, aunque está precioso de noche con muchas casas con iluminaciones navideñas.








Garden District |




Día 1 de Enero 2016:
Amanecemos en N.Orleans (Nola, coloquialmente) y salimos a desayunar fuera del hotel. Yo decido que ya no nos movemos más en taxi porque la bajada de bandera es muy cara y descubrimos una parada de tranvía en la misma puerta de nuestro hotel; así que ya tenemos nuestro nuevo medio de transporte
. Sacamos un abono que nos costó $3/persona y es válido por 24 horas, ¡genial! justo lo que necesitamos.

Hace un frío tremendo, comparado con los 30º de Florida, aquí estábamos a 11º 
y, aunque íbamos preparados, pasamos frío pero con suerte de que no lloviera. En el tranvía llegamos al French Quarter y entramos a desayunar en un local ideal en una típica casa abalconada de este barrio. "Monty's" donde desayunamos de maravilla.........y de engordadilla, ¡¡¡Diosssss!!! ya sabemos cómo se las gastan a la mesa: tortitas, french toast, etc, pero el plato de tortitas no puede ser normal, te traen una torre de 6 tortitas
con todos sus acompañamientos.
Tras el desayuno empezamos a pasear el Barrio Francés y llegamos a Jackson Square donde está la Catedral de St. Louis. En esta ciudad una fuerte influencia española y francesa
han creado una verdadera ciudad europea dentro de los Estados Unidos. Casas criollas, las plantaciones, grandes mansiones, vallas de hierro fundido y balcones cautivan tus ojos.



![]() |
Monty's y barrio francés |


![]() |
St. Louis Cathedral |

Me encantan las ciudades con tranvía

![]() |
Oda al tranvía |

comida en Farmers Market |







Volvemos al hotel a descansar. Esta noche nosotras no salimos de la habitación ni cenamos, bueno, es que nos quedamos dormidas, y Fernando se bajó solo a cenar al restaurante del hotel "Drago's".
Día 2 de Enero 2016:
Nos levantamos, ordenamos el equipaje (no lo habíamos deshecho para 2 noches) y bajamos a desayunar al buffet del hotel. Muy completo y muy bien de precio.
Tras el desayuno nos vamos en el tranvía al barrio de Marigny, concretamente a Frenchmen St. lugar donde nació el jazz. Es un barrio muy peculiar, completamente diferente.
![]() |
Garito en Frenchmen St. |
![]() |
Calle y garito en Frenchmen St. |

![]() |
Mississippi |


Nos vamos al aeropuerto en un taxi


Cogemos el vuelo de Southwest y en 1 hora y media estamos en Orlando de nuevo.
Repetimos la operación igual que a la ida. Son las 6.50pm. Recoger equipaje, recoger coche y viaje de vuelta hacia Miami Beach por las autopistas de peaje que ahora ya nos conocemos.
Por el camino intentamos parar a cenar en un área de descanso donde hubiera un "Cracker Barrel" , restaurante de batalla pero donde se come bien. Bueno pues no encontramos y finalmente todo estaba cerrado y terminamos cenando, ellos, unos donuts, y yo nada.
Llegamos diluviando


Hacemos el Check in, dejamos el coche a los aparcacoches que lo llevan a un garaje cercano (tema aparcamiento hablaré más tarde), deshacemos por fin las maletas, y sin más, A DORMIR con la esperanza de que mañana haga bueno

3ª Etapa: Miami Beach (del 2 al 10 Enero)
Ahhh por cierto me olvidaba comentar que, este día me bajé una aplicación (como el ePark de Madrid) para aparcar en la calle; ya os digo que el tema del parking está complicado en Miami Beach. Yo ya me encuentro como pez en el agua, vamos, como si viviera aquí; siempre me ha encantado meterme a fondo en la vida de las ciudades y sus gentes. Es muy cómodo, desde este enlace http://us.parkmobile.com/ ó descargarte la App parkmobile en tu tienda apple, Google Play, Amazon, etc. porque así no tienes que levantarte de donde estás cenando, o salir de las tiendas y volver al coche, para cambiar el ticket; pero se necesita wifi claro. El aparcamiento en la calle es muy caro $4/hora y es conveniente buscar parkings que salen más económicos.
Día 3 de Enero 2016:
Desde la habitación piscina y playa |
Nos levantamos y lo primero que hacemos es descorrer las cortinas para ver qué día hace.
Parece que hace sol
. Abrimos la terraza y ya hace calor desde tan temprano (21º).

Bajamos a desayunar y lo hacemos en la terraza del restaurante que está muy agradable. El desayuno es un buffet muy completo pero, el café, a pesar de ser una cadena española, sigue siendo repugnante. El hotel está reformado hace 3 años y se nota.
![]() |
En el paseo marítimo |
Nos acercamos al paseo marítimo que recorre toda la playa, a ver el mar. El paseo marítimo es muy agradable, es una pasarela de madera con entradas a la playa en cada calle (la 24, la 26, etc) y desde los hoteles también con acceso directo. La playa es fabulosa, la arena muy blanca y el agua muy bonita, un atlántico muy diferente al nuestro, caribeño claro.
Cogemos el coche y nos vamos a dar una vuelta a ver otros tramos de la playa hacia north beach. Volvemos al hotel y nos tumbamos relax total en la piscina; hoy no apetece playa, sólo descanso. Hace mucho calor e incluso nos bañamos en la piscina que está a una temperatura perfecta.
Sobre las 2.30 nos sentamos a comer en el bar de la piscina que tiene una carta ligerita y muy asequible. Comemos en el hotel porque queríamos seguir tomando el sol pero empieza a nublarse y se acaba la jornada de tumbona. El tiempo es muy cambiante en esta zona (clima tropical) y en 5 min cambia de un extremo a otro 



.
Así que decidimos irnos de compras
a uno de esos millones de Centros Co-merciales (Mall) inmensos que nos sirve para hacer un poco de ejercicio y movernos. Llegamos a "Sawgrass Mills" y lo recorremos entero a pesar de mi aversión a las compras y el tamaño. No he visto jamás un Mall así; la extensión parece aún mayor porque es todo en 1 sola planta, es como un pequeño pueblo; de hecho he visto que tiene 400 tiendas y más de 200.000m2
. Yo ya vine con la idea de no comprar porque a mí (que debo ser muy rara) lo que más me gusta es comprar cosas para la casa y aquí imposible teniendo que volver en avión. Ellos sí disfrutaron y sí compraron. Al salir del mall está lloviendo, ellos se van al parking a coger el coche (las distancias son tremendas) y se han olvidado las llaves que tengo yo en mi bolso; así que aparece mi hija de vuelta donde yo estaba esperándoles (en un banquito a cubierto) y.....¡¡DÍA DE MALA SUERTE
!! me cuenta que se han encontrado el coche todo rayado en un lateral; bufffff y nosotros con el seguro básico
; ya me voy andando con ella al parking y ahí está Fernando con un mosqueo mayúsculo, mosqueo al que me uno yo en cuanto veo el desaguisado que nos han hecho.
Pero no acaba ahí la cosa. Abrimos el coche, nos subimos y....... ¡¡¡NO ARRANCAAAA!!!. Desesperación total. Empiezo a llamar al tfno de asistencia y al otro lado del hilo (bueno del satélite, jijiji) un colega con un acento de estos imposibles de entender que me tiene 20 minutos al teléfono hasta que ya le digo: "I'm very sorry, pero no te entiendo nada colega; estoy en tal sitio y venid cuanto antes". Me dice que van a tardar una hora. El mosqueo que tenemos es monumental, cuando de pronto aparece por ahí en coche el vigilante de seguridad del mall. Le contamos nuestra "odiosea" del rayajo, le pregunto si hay cámaras de seguridad (me dice que no) y le contamos también que no arranca el coche. El tío súper amable saca los cables de batería de toda la vida y en un plis plas nos arranca el coche

. Yo había reservado en un sitio muy chulo para cenar en downtown y ya no me apetecía nada más que meterme en el hotel a llorar amargamente
, pero Fernando -con su
optimismo habitual- dijo que eso no podía amargarnos el resto del día y nos fuimos a cenar tan contentos. Llegamos sobre las 10 a "Crazy about you" restaurante de moda que nos habían recomendado con una terraza con vistas fabulosas de la zona financiera de Miami, lástima que llovía, pero aún así cenamos en la terraza (que tiene techo) porque la temperatura seguía siendo elevadísima. Muy buena la cena y muy asequible al ser un precio cerrado de 3 menús a elegir, uno de $20, otro de $30 y otro de $40, eso sí, con la sugerencia de propina de un 14%, un 18% ó un 21%. Nosotros en estos sitios de sugerencia, donde no vamos a volver jamás, ya empezamos a hacer caso omiso de las sugerencias porque yo siempre he llevado fatal el tema de las propinas. Me alegré muchísimo de haber venido. Tras la cena, vuelta al hotel y a descansar. De nuevo nos acostamos con la esperanza del
.
Día 4 de Enero 2016:
Amanece nublado, ajjjjjjjj,
. Yo soy adicta al sol, igual que un lagarto, me da vitalidad y vida y tanta nube me puede.
¿Qué se puede hacer en Miami cuando no es día de playa? Justoooo, comprar. Desayunamos y pedimos el coche; la verdad que es comodísimo el que te lo traigan y te lo lleven del parking, aunque eso sí, lo estás pagando, pero es que el tema del aparcamiento en Miami Beach es tarea imposible, además de ruinosa. Nos vamos hacia el norte por la A1; pasamos por Bal Harbour donde hay grandes casas y un centro comercial de tiendas de lujo
donde, Gracias a Dios, no entramos. Llegamos a Aventura Mall; Ellos iban bastante a tiro hecho buscando ciertas tiendas outlet y otras concretas de marcas.
Estuvimos hasta las 2.30 y nos fuimos a comer buscando el sol que había salido ya. Llegamos a Hollywood, y dejamos el coche en un Parking. Hollywood tiene una playa fantástica, menos "pija" que Miami Beach y menos cara. Ahora hace un sol radiante, la pena es que vamos vestidos porque nos hubiéramos quedado en la playa.
Damos un paseo por el paseo marítimo y nos sentamos a comer en cualquier sitio viendo el mar, concretamente en el chiringuito "El Taco" de comida mexicana. Resultó ser un sitio muy agradable y con una comida mexicana de primera
. ¡¡Estaba todo riquísimo!!. Después de comer (ya eran mas de las 5) volvemos al parking y, corriendo queremos llegar a tomar el sol en la piscina, pero -con este clima tan extraño- en nuestra zona hay nubes; así que nada, pasamos lo que queda de tarde descansando, Ali se queda dormida sobre las 8 de la tarde y ya no amanece ni para cenar. La zarandeamos un poco a ver si quiere venir a cenar, pero no articula palabra, así que nos arreglamos y nos vamos los dos a cenar a Ocean dr. !!Tenía tantas ganas de vivir esta calle!!.
Es una calle única en lo que yo conozco de EEUU; única en ambiente, gente, coches, estética Art Decó, música, precio, ubicación frente a la playa..... ¿cómo diría yo?, es como un Puerto Banús multiplicado por mil o un St. Tropez o un Ibiza, o todos juntos. Es el lugar donde va la gente a ver y ser visto, a lucirse con sus espectaculares coches con la música a tope
. En esta calle está la que fue la casa de Versace en cuya puerta le asesinaron
. Hemos alucinado del nivel de vida en Miami Beach
y también de lo macarras que pueden llegar a ser. Todos esos restaurantes (que no son pocos), ya que la calle tiene 2 Km. desde la 1 a la 17, y desde la 5 a la 17 están todos llenos a todas horas, todos los días que hemos pasado por ella. Pero hay que ir y sentarse al menos 1 vez en la vida. Así que eso hicimos. Paseamos gran tramo de la calle mirando los sitios y finalmente nos sentamos en uno que nos pareció de lo menos escandaloso y que tenía carne que le apetecía a Fernando "La baguette". Pues bien, el encargado, un zalamero cubano, me trajo una tremenda copa (tamaño bañera) cuando yo solo quería un discreto zumo ($20) y Fernando un vaso de Coca-Cola, además de la comida claro. Me encantó el ambiente, la música del local y la marcha absoluta que hay. Lo que menos me gustó fue cuando trajeron la cuenta. El mundo de las propinas me sobrepasa. El servicio cobra muy poco de sueldo fijo (Aprox. $3/hora) y el empresario gasta en pagar local y mercancía. Entonces los empleados viven realmente de las propinas pero, la verdad que yo no considero que tenga que pagar el sueldo de estas personas; todavía si estuviera en mi país...., pero bastante tenemos con intentar levantar nuestra economía...., así que nosotros dejamos propinas al uso español. En este restaurante fue propina obligatoria, te la incluyen en la factura (cosa que ya me parece el colmo) $20 de propina por no hablar del vaso de coca-cola $10; el problema es que tú piensas que te va a costar una cosa y termina costándote un 25% más, entre los impuestos, la bebida que nunca miras los precios y la propina. Pero -como digo- hay que hacerlo una vez en la vida y disfrutarlo sin pensar.
Surfside Beach |





Nublado repentino |





estropicio en el coche |




Crazy about you |

Día 4 de Enero 2016:
Amanece nublado, ajjjjjjjj,

¿Qué se puede hacer en Miami cuando no es día de playa? Justoooo, comprar. Desayunamos y pedimos el coche; la verdad que es comodísimo el que te lo traigan y te lo lleven del parking, aunque eso sí, lo estás pagando, pero es que el tema del aparcamiento en Miami Beach es tarea imposible, además de ruinosa. Nos vamos hacia el norte por la A1; pasamos por Bal Harbour donde hay grandes casas y un centro comercial de tiendas de lujo

Estuvimos hasta las 2.30 y nos fuimos a comer buscando el sol que había salido ya. Llegamos a Hollywood, y dejamos el coche en un Parking. Hollywood tiene una playa fantástica, menos "pija" que Miami Beach y menos cara. Ahora hace un sol radiante, la pena es que vamos vestidos porque nos hubiéramos quedado en la playa.
![]() |
Comiendo en The Taco |
Damos un paseo por el paseo marítimo y nos sentamos a comer en cualquier sitio viendo el mar, concretamente en el chiringuito "El Taco" de comida mexicana. Resultó ser un sitio muy agradable y con una comida mexicana de primera


![]() |
Ocean Dr y casa Versace |




Después de cenar, nos vamos al hotel hasta mañana.
Día 5 de Enero 2016:
A ver... a ver... qué día tenemos!!!! NUBLADOOOOO


Lincoln Road Mall |
Esta noche no salimos de la habitación. Fernando bajó a cenar al "Restaurante del hotel" que tiene un buffet, según nos dijo muy bueno, y a precio de España. Nosotras no nos movimos ni cenamos..
Día 6 de Enero 2016:
Amanece muy muy negro y lloviznando

Cogemos coche y cruzamos de nuevo al centro, al puerto concretamente, desde donde zarpan y donde llegan los grandes cruceros del Caribe, ¡un espectáculo!.



Cruceros (Obsérvese el cielo negro) |




Después del paseo por el centro, regresamos a la playa y vamos a comer a un sitio que he reservado. La App "opentable" es perfecta para las reservas y sino por mail directamente con los restaurantes. Es un italiano




Terminamos tarde de comer. Nosotros seguimos haciendo el horario de comidas y cenas de España, es decir, tardísimo



Key Biscayne |
El sol intenta asomar tímidamente y esta tenue luz hace que el cielo esté absolutamente precioso con esa mezcla de nube y luz. también nos acercamos a ver el puerto deportivo con barcazos y un parking de barcos curiosísimo. Barcos en pisos, unos encima de otros perfectamente clasificados y colocados; un edificio de barcos.
Key Biscayne |
Son las 7pm y vol-vemos al hotel porque es temprano aún para cenar.
A la hora de cenar volvemos a Brickell, (barrio en el centro por el que pasas continuamente para ir a cualquier sitio), pensando en cenar hamburguesa en un sitio que yo había visto en las guías, perooooo... cuando encontramos el sitio que, por cierto, nos costó Dios y ayuda, nos encontramos en un barrio (Wynwood), que a mí me habían dicho que era un barrio original, con restaurantes de comida bio, etc; pues a nosotros nos dio miedo; allí a lo lejos se veían los rascacielos de la zona financiera y nosotros estábamos en el submundo, en Miami Ave., una parte de esta calle de naves pequeñas bajas, como si fueran talleres. Decidimos largarnos de allí y regresar al centro a una zona civilizada. Terminamos cenando, casualidades, en South Miami Ave. la misma calle larguísima en la que habíamos estado, que en este tramo de Brickell (nada que ver con el otro) está cuajada de restaurantes y sitios de copas. El sitio al que llegamos sin reservar ni nada es "Dolores but you can call me Lolita" este restaurante pertenece al grupo "Passion restaurants" cuyo propietario es un español que también tiene restaurantes en España.
Detalles en "Dolores but you can call me Lolita" |
Terminamos de cenar y nos volvemos al hotel; menos mal que a estas horas no hay atasco en los puentes.
Día 7 de Enero 2016:
Por fin un día de




South Beach |
Después de comer nos quedamos en la piscina y SIGUE HACIENDO SOL


![]() |
Acceso a la playa que coincide con la 31st |
![]() |
Downtown Miami |
Ya es la hora de cenar. Esta no-che vamos a un clásico de Miami en Seafood

![]() |
Joe's |


Día 8 de Enero 2016:
Desayunamos en el buffet del hotel como siempre y, como está nublado, salimos con tiempo para coger el barquito, en Bayside Market Place, que hace la excursión a las casas de los famosos (es a las 11.30) y tuvimos que ir a la carrera


Julio Iglesias (arriba) Ricky Martin (Abajo) |



El sitio es maravilloso (aunque sin playa) y los barcos que tienen amarrados a veces son más espectaculares que la propia casa. Es interesante este cotilleo. Hay otras islas que quizá sean más discretas que estas, donde deben estar las casas de E. Iglesias y A. Sanz, por ejemplo, que aquí no estaban. Sí están aquí las de Rihanna, Shakira (en venta), los Stefan y un largo etcétera de famosos. La excursión dura 1 hora y media y al terminar volvemos al coche con la alegre noticia de que no nos han puesto multa

Barcazos |
Casa de los Stefan |
Nos movemos muy poco y, cuando llevamos 1 hora y media en el coche sólo hemos llegado a Coral Gables y empieza a anochecer


Burger&Beer Joint |
Día 9 de Enero 2016:
Otro día de los buenos de verdad radiantes



Ocean Dr desde la playa |
Lummus Park |
como delante del hotel o los otros tramos. Nos bañamos hoy también porque al sol no se puede aguantar; siempre hace mucho calor aunque esté nublado. Estuvimos en la playa hasta las 3 de la tarde que levantamos el campamento para irnos a comer. Ya que estamos aquí nos sentamos a comer en Ocean Drive pero en un sitio que ya sabemos que no nos van a clavar "Friday's"; más caro que en Madrid pero más barato que el resto de la calle. El tema de las propinas ya no lo comento pero sigue siendo igual con la sugerencia del 14%, 18% ó 21%, sugerencia que nosotros nos saltamos a la torera.
Distrito Art Decó |
Después de comer, cogen ellos el coche y volvemos al hotel por Collins Ave. porque Ali tenía que devolver una cosa en victoria's Secret. Yo, mientras tanto, me recorro andando Ocean Drive desde la 7 a la 15 y aprovecho para hacer alguna foto de este ideal barrio Art Deco ¡me encanta revivir Grease!; hice un reportaje de muchos edificios que aparecerá en el video-album. Llegamos al hotel sobre las 6 pm y ya nos quedamos durmiendo una siesta. Siesta de la que Ali y yo ya no nos despertamos; Fernando sí se despertó y bajó a cenar al buffet del "hotel". Bueno miento, yo sí me desperté de la macrosiesta, pero no cené, me vestí y bajé a buscar a Fernando. Cogimos el coche y nos fuimos a comprar unas cookies por si Ali se despertaba y tenía hambre; llevaba días apeteciéndole las cookies de choco blanco.
Insomnia cookies |

Volvemos al hotel y ali sigue profundamente dormida. Nos acostamos y mañana será otro día.
Día 10 de Enero 2016:
Hoy es nuestro último día

Estamos en la piscina pero salimos a la playa a darnos allí unos buenos baños de despedida. ¡Hace un día fabuloso!.
Comemos en el restaurante de la piscina que es lo más cómodo para un día de descanso absoluto. Después de comer seguimos un poco en la piscina y luego nos subimos a hacer el equipaje. Han tenido el detalle de dejarnos la habitación hasta las 6 de la tarde para poder ducharnos y arreglarnos con tranquilidad. Terminamos el equipaje que ha crecido considerablemente y bajamos a Recepción a hacer el check out y a despedirnos del personal que ha resultado ser encantador. Pedimos el coche a los aparcacoches y nos marchamos al aeropuerto

Como ya nos lo conocemos, echamos la gasolina antes de entrar en el recinto del aeropuerto. Devolvemos el coche de alquiler; me enrollé con el chico que te lo recepciona porque tenemos que hablar del golpe lateral que tiene el coche que nos dieron el primer día. Le conté todo cómo fue, las cámaras inexistentes, el vigilante, etc. Super amable me dijo que todo estaba Ok y me dio a entender que no tenía mayores consecuencias ..... bufffffff.........



Un poco antes de llegar nos dieron el desayuno; Fer y Ali se lo perdieron porque estaban dormidos.
Aterrizamos en Madrid puntuales a las 13 hora local. La verdad que la vuelta es mucho más llevadera que la ida. Te acostumbras rápidamente al horario; también influyó la hora de salida de allí del vuelo que te regula ya el horario.
RESUMEN DEL VIAJE
8 noches en Miami Beach de vacaciones de descanso y playa es una gozada, y no nos ha sobrado ningún día (ni siquiera los nublados) pero es demasiado caro para veranear de hotel y comidas y cenas fuera.
Maravilloso el norte de Florida y preciosa y diferente Nueva Orleans.